Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Narro Jara, Luis Fernando | es_ES |
dc.contributor.author | Luis Torres, Emperatriz Takeshi | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T16:12:33Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T16:12:33Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5921 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión para prevenir y reducir desastres naturales ocasionados por el Huayco Toyocoto, en el distrito de Tomaykichwa, en el departamento de Huánuco, para poder determinar si la zona es vulnerable, primero se determinó los parámetros de peligrosidad y vulnerabilidad de la zona los cuales se obtienen de acuerdo a las características de la zona de estudio, tales como topografía, hidrología, y geotecnia, así como el contexto socio económico y educativo de los pobladores, los cuales finalmente nos permiten establecer el nivel de riesgo de la zona, para nuestro caso la zona en estudio resultó con un nivel de riesgo ALTO. Una vez que conocemos la condición de la zona, entonces podemos proponer un enfoque para la gestión de riesgos para poder prevenir y mitigar los efectos que pueden generar la activación de la quebrada Toyocoto, este modelo básicamente se sugiere un plan de prevención, que consiste en la reubicación de las viviendas, mitigación estructural con barreras flexibles y dique de mampostería, canalización del flujo de lodo, forestería, control urbano, ubicación de puntos de reunión y luego el plan de preparación que consiste en dos etapas, monitoreo y transmisión, y finalmente el plan de respuesta que consiste básicamente en conocer toda la información necesaria para poder tomar acciones inmediatas. Mediante este modelo de gestión se busca salvaguardar la integridad física de los pobladores, y mitigar los efectos que pueden generar la activación del huayco Toyocoto. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Riesgo | es_ES |
dc.subject | Vulnerabilidad | es_ES |
dc.subject | Huayco | es_ES |
dc.subject | Hidrología | es_ES |
dc.title | Modelo de gestión de riesgos para prevenir y reducir desastres naturales ocasionados por el huayco Toyocoto, Distrito de Tomaykichwa, 2025 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4008-7633 | es_ES |
renati.advisor.dni | 18206328 | |
renati.author.dni | 75136571 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 732038 | es_ES |
renati.juror | Suarez Landauro, Reynaldo Favio | es_ES |
renati.juror | Trujillo Ariza, Yelen Lisseth | es_ES |
renati.juror | Jara Trujillo, Alberto Carlos | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |