Resumen:
La presente tesis se sumerge en el análisis detallado de “la ejecución de
pensiones alimenticias devengadas por la renuncia del obligado a su trabajo
en el Primer Juzgado de Paz Letrado de Huánuco durante el año 2019”.
Enfocándonos en la vulneración de los derechos del alimentista,
especialmente cuando este es menor de edad, exploramos la intersección
crítica entre la renuncia laboral del obligado y sus responsabilidades
alimenticias. Este estudio se propone examinar la irrenunciabilidad de la
obligación alimenticia, la consideración de la capacidad de pago actual del
obligado y el cuidado específico de los derechos de los alimentistas menores
de edad. A través de una revisión minuciosa de la legislación vigente, la
jurisprudencia pertinente y la percepción de los actores involucrados,
buscamos arrojar luz sobre las dinámicas legales y sociales que caracterizan
la ejecución de pensiones alimenticias en este contexto específico. La
importancia de esta tesis se basa en su contribución al perfeccionamiento del
marco legal existente, con el propósito de garantizar la equidad y justicia en
la ejecución de las obligaciones alimenticias. Se reconoce la importancia
crucial de defender los derechos de los alimentistas, especialmente aquellos
que son menores de edad y dependen directamente de estas pensiones para
su bienestar y desarrollo. Este estudio aspira a enriquecer el discurso jurídico
al proporcionar una visión crítica y reflexiva sobre los desafíos y
complejidades asociados con la ejecución de pensiones alimenticias en casos
de renuncia laboral del obligado. Al explorar la efectividad de los mecanismos
legales y judiciales existentes, se busca formular recomendaciones que
fortalezcan el sistema legal y contribuyan a un cuidado más efectivo de los
derechos de los alimentistas en estas situaciones específicas.