Resumen:
OBJETIVO: Determinar cómo se relaciona la calidad de vida en salud
oral con la percepción estética dental en los estudiantes de odontología de la
Universidad de Huánuco en el 2024. MATERIALES Y MÉTODOS:
Investigación básica, transversal, analítica y de enfoque cuantitativo, con un
nivel relacional y diseño no experimental, transversal y correlacional. La
población 500 estudiantes, muestra de 217, muestreo probabilístico. Prueba
estadística Chi Cuadado. RESULTADOS: En el grupo de 18 a 20 años, un
36.4% de los hombres reporta buena calidad de vida, mientras que en las
mujeres este porcentaje es de 27.9%. Para el grupo de 21 a 23 años, las
mujeres muestran mayor preocupación estética con un 83.3% y presentan una
distribución más amplia en los niveles de calidad de vida, incluyendo un 100%
en la categoría de baja calidad. Los estudiantes despreocupados por su
estética dental tienden a presentar menos limitaciones funcionales y menos
malestar psicológico, con un 60.6% sin problemas, en comparación con los
estudiantes algo preocupados, quienes muestran más casos de dolor y
minusvalía leve, con un 2.4% en casos significativos. La prueba de chicuadrado
de Pearson, (p=0.008; p<0,05), confirma una relación
estadísticamente significativa entre la percepción estética dental y la calidad
de vida en salud oral. CONCLUSIONES: Existe relación significativa entre la
calidad de vida en salud oral y la percepción estética dental en los estudiantes
de odontología de la Universidad de Huánuco en el 2024.