Resumen:
Objetivo. Identificar los factores obstétricos con la anemia durante el
puerperio inmediato en el Centro de Salud Santa María del Valle de enero a
julio del 2023. Método. El presente estudio tuvo un enfoque observacional,
retrospectivo, transversal, con un diseño cuantitativo y nivel relacional. La
muestra estuvo compuesta por 42 mujeres en el periodo posparto inmediato,
diagnosticadas con anemia tras la obtención de sus resultados de laboratorio.
Se utilizó el análisis documental de las historias clínicas como metodología
principal, apoyándose en una ficha de recolección de datos como herramienta
clave para la obtención de información. Resultados. Referente a las
características demográficas, se identificó que el 66.7% de las participantes
se encontraban en el rango de edad de 14 a 21 años. El estado civil
predominante fue el de soltera, con un 73.8%, y el 90.5% de las participantes
contaban con nivel educativo secundario. Además, el 69.0% de las mujeres
procedían de zonas rurales. En el análisis de los factores obstétricos, se
encontró una asociación estadísticamente significativa entre el desarrollo de
anemia puerperal y dos complicaciones obstétricas: el desgarro de partes
blandas y la atonía uterina, ambas con valores de p=0.000. Conclusiones. El
estudio confirma que el desgarro de partes blandas y la atonía uterina están
significativamente relacionados con el desarrollo de anemia puerperal.