Resumen:
Objetivo: Determinar las actitudes ante la muerte del paciente de
enfermeros del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco –
2024. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo
observacional, prospectivo y transversal, de diseño descriptivo, la muestra lo
conformaron 163 enfermeros de los servicios de hospitalización del área de
medicina, cirugía, traumatología, pediatría y emergencias del Hospital
Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, el muestreo fue no
probabilístico por conveniencia de la investigadora, la técnica empleada fue la
observación, realizándose la validación por 7 expertos y se consideró los
aspectos éticos como: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
Resultados: Se halló que el 62.0% de los enfermeros en estudio presentaba
actitud buena ante la muerte del paciente hospitalizado, seguido del 33.1%
presenta una actitud regular y solo un 4.9% mostraron actitud mala y un
(p=0,00); encontrándose predominancia de enfermeros que presentaban
actitud buena en las dimensiones cognitiva en el 61.3% (p=0,00), afectiva un
64.4% (p=0,00) y conductual un 62.0% (p=0,00). Conclusiones: Existen una
predominancia de actitud buena de los enfermeros respecto a la muerte del
paciente hospitalizado; donde al describir las dimensiones se evidenció
prevalencia de actitud positiva en la dimensión cognitiva, afectiva y
conductual.