Resumen:
Objetivo. Identificar la adherencia al tratamiento antiparasitario en
menores de tres años del C.S. Potracancha. Métodos. Estudio cuantitativo,
de tipo descriptivo, observacional, con diseño descriptivo simple desarrollado
en 168 niños analizados con un cuestionario de adherencia al tratamiento
antiparasitario previamente fiabilizado. Las hipótesis se contrastaron con el
Chi Cuadrado para una muestra con un valor p<0,05 aplicándose preceptos
deontológicos. Resultados: En términos generales, 61,9% de niños
evaluados no fueron adherentes al tratamiento antiparasitario y 38,1% fueron
adherentes a este método terapéutico. En las dimensiones, se halló que
65,5% de niños no fueron adherentes a la terapéutica antiparasitaria no
farmacológica; y 60,1% no fueron adherentes a la terapéutica antiparasitaria
farmacológica. En el análisis inferencial, se identificó que predominaron los
niños que no fueron adherentes al régimen terapéutico antiparasitario con una
p = 0,002 que demuestra la existencia de diferencias significativas en las
frecuencias observadas. También sobresalieron los niños que no fueron
adherentes al tratamiento no farmacológico (p = 0,000) y farmacológico (p =
0,009) de las infecciones parasitarias. Conclusión: Los niños menores de tres
años del C.S. Potracancha no fueron adherentes al tratamiento antiparasitario.