Resumen:
La investigación "Análisis comparativo de la biodiversidad de aves según gradiente altitudinal determinado con cámaras trampa en el Parque Nacional Tingo María, 2024" fue desarrollada en el periodo de 6 meses de enero a junio y tuvo como objetivo evaluar la biodiversidad de aves según gradiente altitudinal determinado con cámaras trampa. Metodología, estudio sin intervención, prospectivo, longitudinal, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño no experimental descriptivo. La población estuvo conformada por todas las especies de aves que habitan el área del Parque Nacional Tingo María y la muestra lo constituyen las especies de aves detectadas por las cámaras trampa mediante la técnica de fototrampeo, para ello se empleó las cámaras trampa modelo Browning Recon Force Elite HP4, que fueron fijadas en los troncos de los árboles a una altura de 0,5 y 1,0 m, ubicadas en 3 zonificaciones que son: zonas silvestres, de turismo y de uso especial, que cuentan con estrato herbáceo y arbustivo. Como instrumentos se empleó un formato de recolección de datos previamente elaborados. Los resultados obtenidos revelan un registro de 8 órdenes, 12 familias y 21 especies, obteniendo una abundancia de 505 individuos. Con un p valor menor a 0.05 a través de la prueba no paramétrica se correlación de Spearman se logra evidenciar una correlación negativa entre la altitud y la biodiversidad. Los indicadores ecológicos de biodiversidad que muestran esta correlación negativa son Simpson, Shannon; Menhininck; Margalef y Alfa de Fisher solo la dominancia y el índice de Berger Parker muestran una correlación positiva. Esto demuestra que a mayor altitud dentro del Parque Nacional de Tingo María menor es la biodiversidad de aves, contrario a ello menor altitud refleja mayor biodiversidad. Resultado que se ve reflejado en la cámara 1 2 y 3 con mayor exactitud. Conclusiones. Finalmente concluimos que la altura tiene una influencia sobre la biodiversidad de aves terrestres dentro del parque nacional Tingo María.