Resumen:
La presente tesis se centró en la exploración y análisis detallado del deber de supervisión en los procesos de contratación pública en el marco de la legislación peruana vigente en 2022, con especial énfasis en el papel del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la investigación se desarrolla a través de una metodología cuantitativa, involucrando una población de 20 abogados especialistas en contrataciones del Estados, la delimitación del concepto del deber de supervisión se aborda desde la perspectiva de las obligaciones jurídicas establecidas en las normas jurídicas, incluyendo sanciones administrativas, opiniones técnicas, la Ley y el Reglamento de Contrataciones, la población objetivo proporciona insights valiosos sobre diversas etapas del proceso de contratación pública, desde la etapa preparatoria hasta la ejecución contractual, abordando aspectos como el estudio de mercado, la elaboración de bases, la calificación de postores, observaciones y conformidad, así como la aplicación de penalidades, la metodología cuantitativa empleada en la investigación posibilita la formulación de preguntas cerradas, diseñadas para evaluar la percepción de especialistas en relación con la efectividad y claridad de las normativas que rigen cada dimensión del deber de supervisión, las respuestas recopiladas proporcionan una visión clara de cómo los expertos en contrataciones estatales perciben la legislación actual, la contrastación de las hipótesis arroja resultados concluyentes que respaldan la trascendencia de la supervisión llevada a cabo por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), así como la importancia del seguimiento integral en el deber de supervisión y las funciones específicas de control, vigilancia y verificación del cumplimiento contractual. La significancia estadística obtenida refuerza la imperativa necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de supervisión existentes, establecer directrices claras para un seguimiento integral y fomentar la adopción de buenas prácticas en las funciones específicas de supervisión.