Resumen:
Objetivo. Evaluar el nivel de conocimiento sobre los beneficios del
contacto precoz entre madre e hijo en mujeres en el posparto inmediato, en el
Centro de Salud Santa María del Valle de Huánuco, 2024. Método. Estudio
observacional, prospectivo y descriptivo con enfoque cuantitativo. La muestra
se constituyó por 113 mujeres en periodo posparto inmediato, seleccionadas
mediante muestreo probabilístico aleatorio simple y modalidad de selección
completa. La recolección de datos se realizó mediante encuestas, utilizando
un cuestionario de 24 ítems en escala de Likert. Resultados. En cuanto a la
caracterización demográfica, el 56.6% de las participantes se encontraba en
el rango de edad de 22 a 30 años. En relación al estado civil, el 48.7% convivía
con su pareja, mientras que el 53.1% reportó haber alcanzado educación
secundaria. En cuanto a la ocupación, el 63.7% realizaba labores domésticas,
y el 49.6% procedía de zonas rurales. Respecto al nivel de conocimiento sobre
los beneficios del contacto precoz, el 34.5% de las mujeres presentó un nivel
bajo, mientras que otro 34.5% mostró un conocimiento intermedio y el 31.0%
alcanzó un nivel alto. Conclusiones. Los resultados reflejan un conocimiento
general moderado sobre los beneficios del contacto precoz, con una
distribución equilibrada entre los niveles bajo y medio y una proporción
significativa que alcanza un conocimiento alto, lo cual indica la necesidad de
reforzar la educación en salud para potenciar el vínculo madre-hijo y la
adopción de prácticas beneficiosas.