Resumen:
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la píldora del día siguiente (levonorgestrel) en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital de Tingo María, 2024. Material y método: Se trató de una investigación de tipo observacional, con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 30 adolescentes en etapa de puerperio, quienes fueron atendidas en el Hospital Tingo María durante el año 2024 y la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario estructurado. que permitió obtener información detallada y organizada acerca del tema de investigación. Resultados: mostraron que la mayoría de las participantes tenía 18 años (30 %), eran convivientes (56.67 %), procedían de zonas rurales (73.3 %) y realizaban labores del hogar (56.67 %). La edad de inicio de relaciones sexuales fue principalmente a los 15 años (43 %), y el 83.3 % indicó haber tenido una sola pareja sexual. En cuanto a la paridad, el 90 % eran primíparas. Además, el 53.33 % no utilizó ningún método anticonceptivo. Conclusiones: Respecto al nivel de conocimiento sobre la píldora del día siguiente, el 70 % presentó un nivel alto, el 23.33 % medio y el 6.67 % bajo. Finalmente, no se encontró una relación significativa entre el nivel de conocimiento y variables sociodemográficas como estado civil, lugar de procedencia u ocupación.