Resumen:
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al parto
pretérmino en primigestas en el Centro de Salud Aguaytía – Padre Abad –
Ucayali 2023. Métodos y técnicas: En el análisis se clasificó en nivel
descriptivo simple, ya que los datos fueron recopilados en un único momento,
con el objetivo de verificar la hipótesis propuesta. Resultados: Dentro de las
cualidades obstétricas de primigestas de parto pretérmino se reveló el 59,3%
de gestantes tuvieron parto pretérmino entre 36 a 37 semanas. Dentro de los
factores sociodemográficos de primigestas de parto pretérmino se reveló que
el 69,1% de gestantes fueron de zona rural. Dentro de los factores
ginecológicos se reveló el 63% de gestantes tuvieron entre 2 a 6 controles
prenatales. Dentro de los factores que complican el embarazo actual de
primigestas de parto pretérmino se reveló el 86,4% de gestantes tuvieron
infección urinaria con bacteriuria asintomática. En el análisis se aprobó la
hipótesis (1) en donde se planteó que existen factores sociodemográficos
relacionados al parto pretérmino en primigestas, también se aprueba la
hipótesis (2) existen factores obstétricos vinculados al parto pretérmino en
primigestas, asimismo se aprueba la hipótesis (3) en donde se planteó existen
factores que complican el embarazo actual asociados al parto pretérmino en
primigestas. Conclusiones: Existen factores sociodemográficos, obstétricos
y factores que complican el embarazo para un parto pretérmino.