Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Bonifacio Munguia, Jonathan Oscar | es_ES |
dc.contributor.author | Valverde Vega, Brucee Lee | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T15:04:56Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T15:04:56Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6005 | |
dc.description.abstract | El uso de la Rizofiltración con plantas es una práctica que va cobrando fuerza en estos tiempos modernos sobre todo para tratar aguas contaminadas en diferentes niveles a pesar de ello aún no es muy aplicado en su totalidad debido a que no hay información suficiente disponible y existe un gran vacío en hallar las plantas adecuadas para el uso de la rizofiltración. Por lo tanto, en el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo disminuir la contaminación bacteriana del caudal de un río ubicado en el distrito de Cayran mediante el uso de dos especies de plantas Eichhornia Crassipes y Equisetun Ramosissimum, se utilizó una metodología prospectiva, analítica con intervención y longitudinal, durante el proceso se realizaron monitoreos de la calidad del agua en dos puntos que fueron metros antes del proyecto y metros después del proyecto para evaluar la efectividad de las plantas, estos fueron sujetadas a través de cuerdas resistentes para que las plantas se mantengan en el lugar deseado sin que el caudal las desplace, las muestras que se tomaron fue por duplicado siguiendo las normas estandarizadas para monitoreo de aguas superficiales y en los horarios que se señalan siendo entre 7 de la mañana y 10 de la mañana; ambas plantas fueron plantadas al mismo tiempo para garantizar su crecimiento y efecto sinérgico, todo esto en un tramo de 50 metros. Con este método de descontaminación los resultados de laboratorio demostraron que las plantas sí disminuyen la contaminación bacteriana en un porcentaje moderado mejorando así la calidad del agua de rio, con estos resultados confiables se pudo concluir que la rizofiltración con dos especies de plantas es efectiva y extrapolable porque van a potenciar sus propiedades físicas para disminuir los niveles de contaminación bacteriana que existen en los cuerpos de agua. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Rizofiltración | es_ES |
dc.subject | contaminación biológica | es_ES |
dc.subject | río tributario | es_ES |
dc.subject | Equisetum Ramosissimum | es_ES |
dc.title | Efecto de la rizofiltración con las plantas eichhornia crassipes y equisetum ramosissimum en la disminución de la contaminación biológica de agua del río Cayrán | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3013-8532 | es_ES |
renati.advisor.dni | 46378040 | |
renati.author.dni | 43974087 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 521159 | es_ES |
renati.juror | Morales Aquino, Milton Edwin | es_ES |
renati.juror | Calixto Vargas, Simeón Edmundo | es_ES |
renati.juror | Vasquez Baca, Yasser | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |