Resumen:
OBJETIVO: Establecer la prevalencia de la osteoporosis en los
maxilares detectada en radiografías panorámicas en pacientes femeninas
atendidas en el Centro Radiológico CEDIDENT, Huánuco, 2023.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizó retrospectivamente las radiografías
panorámicas digitales de 400 pacientes. Se evaluó anomalías en DBM,
mediante índices: el Ancho cortical mandibular en mm (borde inferior
mandibular en la zona de los agujeros), el Índice cortical mandibular según la
clasificación de Klemetti (porosidad del borde inferior mandibular), el Índice
panorámico mandibular en mm (distancia entre el borde inferior de la
mandíbula y el borde inferior del agujero mentoniano), el Índice gonial y
antegonial en mm (región del ángulo mandibular y su antegonial).
RESULTADOS: En el ACM el rango de 40 a 49 años, el 90,9% presentó un
ACM de 5 mm o más, mientras que de 70 a 79 años, el 57,6% registró un
ACM entre 1 y 1,9 mm. En el ICM el grupo de 40 a 49 años, un 39,8% mantuvo
una corteza mandibular normal, continuando su descenso a 19,3% en el grupo
de 60 a 69 años, hasta llegar a 4,5% en el grupo de 70 a 79 años. En el IPM
el rango de edad de 40 a 49 años, el 41,0% presentó un IPM entre 2 y 3,9
mm, mientras que el 19,5% registró un IPM entre 4 y 5,9 mm. Y en el IG y AG
en rango de edad de 40 a 49 años, el 72,3% presentó un IG entre 2 y 2,9 mm,
un 43,0% presentó un IA entre 4 y 4,9 mm siendo el grupo más común,
mientras en el grupo de 70 a 79 años, el 19,6% mostró un IG entre 0 y 0,9
mm, y el 19,2% registró un IG entre 1 y 1,9 mm. el 57,1% registró un IA entre
1 y 1,9 mm, y el 29,8% tuvo un IA entre 2 y 2,9 mm. CONCLUSIONES:
Concluyó que los índices mostraron un mayor riesgo de osteoporosis en
pacientes de edad avanzada, particularmente en el grupo de 70 a 79 años.