Resumen:
Objetivo: Demostrar efectividad de sesiones educativas en mejora de
los conocimientos sobre bioseguridad en adultos, asentamiento humano
Brisas del Huallaga, Tingo María 2024. Método: Estudio cuasi experimental,
prospectivo, longitudinal y analítico. La muestra constó de 20 adultos, técnica
no probabilística, los datos recolectados mediante la encuesta, como
instrumento el cuestionario, para el análisis de datos se utilizó t de Student.
Resultados: En función al conocimiento en el pre test el 65% fue insuficiente
y en el post test con 90% de conocimiento suficiente. En función a los ítems
de interés respecto a generalidades t= -5.239 y p=0.000, uso de barreras t = -
3.889 y p=0.000, higiene de manos t = -3.578 y p=0.000, en higiene de
superficies tc = -4.817 y p=0.000, es decir, existe suficientes evidencias
estadísticas significativas, muestra efectividad de las sesiones educativas en
mejora de los conocimientos sobre la bioseguridad en adultos, comprobando
por medio de la prueba estadística t de Student, se halló valores de t = 6.999
y p= 0.000. Existe eficacia de la intervención sesión educativa respecto a
bioseguridad, con nivel de significancia p≤0.05. Así, hay pruebas estadísticas
de gran relevancia que permiten aceptar la hipótesis de investigación y
descartar la hipótesis nula. Conclusión: Es efectiva la sesión educativa para
mejorar los conocimientos sobre bioseguridad en adultos del asentamiento
humano, Brisas del Huallaga.