Resumen:
El objetivo general de la presente tesis fue explicar y describir porque
existe la necesidad de regular a las familias ensambladas con derechos y
deberes dentro del ordenamiento civil peruano, Huánuco, 2023-2024. La
investigación abarca el periodo 2023-2024, ya que fue el año donde
observamos mayores vulneraciones constitucionales a las familias
ensambladas. La metodología fue de tipo aplicada, asimismo su enfoque
fue cualitativo, con un nivel explicativo-descriptivo y prospectiva, su diseño
fue descriptivo correlacional, finalmente a 10 sujetos y 4 objetos. Asimismo,
se tuvo para la información y el análisis a la revisión de nuestro marco
teórico en lo que respecta a las dos variables de investigación finalmente
se procedió al procesamiento de la información de nuestras guías de
entrevista y matriz de análisis documental. Se ha logrado explicar y
describir que, sí, existe la necesidad de regular a las familias ensambladas
con derecho y deberes dentro del ordenamiento civil peruano porque ya
hay varios pronunciamientos del máximo intérprete de la constitucional que
ha dotado de derechos y deberes a las familias ensambladas, inter vivos,
asimismo porque los tratados internacionales lo amparan. Se ha logrado
recomendar al presidente de la República que, debe exhortar a los
congresistas a sacar leyes que regulen a las familias ensambladas dentro
de nuestro ordenamiento civil en lo que respecta al libro III Y IV, con la
finalidad de evitar vulneraciones constitucionales y en consideración al
artículo 4 de nuestra Constitución.