Resumen:
Objetivo. Determinar las conductas de riesgos en la salud sexual
reproductiva de estudiantes de la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado
– Pillco Marca – Huánuco, 2024. Métodos y técnicas. Estudio observacional,
transversal, prospectivo, con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo. La
muestra estuvo conformada por 118 estudiantes evaluados mediante un
cuestionario estructurado. Resultados. De los datos generales, el 51% tenía
entre 17 a 19 años, el 53% eran de sexo masculino, el 53% profesaba la
religión católica, el 52% vivía con sus padres y el 37% cursaba el quinto año
de secundaria. Respecto a conductas sexuales de riesgo, el 53% inició su vida
sexual entre los 15 y 18 años, el 82% afirmó que su primera relación sexual
fue con su consentimiento, y el 58% refirió haber tenido entre 2 a 3 parejas
sexuales. El 81% señaló que sus relaciones sexuales fueron con personas
conocidas, el mismo porcentaje indicó no haber tenido relaciones sexuales
ocasionales con desconocidos, y el 92% manifestó no haber tenido relaciones
sexuales de índole no heterosexual. En cuanto al uso de métodos
anticonceptivos, el 94% no usó preservativos en todas sus relaciones
sexuales y el 79% no utilizó ningún método anticonceptivo. En relación a las
ITS, el 48% dijo saber cómo protegerse, el 89% no acudió a consulta médica
por ITS y el 55% desconocía cómo se contagia el VIH. Conclusión. Se
identificaron diversas conductas de riesgo que evidencian la necesidad de
fortalecer la educación sexual en adolescentes para promover una salud
sexual y reproductiva segura.