Resumen:
El presente estudio titulado “COMPARACIÓN DE LA EFICACIA
BIORREMEDIADORA DE LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES EM.1®
Y LOS MICROORGANISMOS DE MONTAÑA (MM) PARA LA MEJORA DE
LA CALIDAD DE SUELO CONTAMINADO POR AGROQUÍMICOS,
HUÁNUCO-2024”. Tuvo como objetivo general comparar la eficacia
biorremediadora de los microorganismos eficientes EM1 y los
microorganismos de montaña para la mejora de la calidad de suelo
contaminado por productos químicos, Huánuco, 2024. Es un estudio
experimental, longitudinal, analítico, prospectivo, cuantitativo y aplicativo.
Como metodología, se realizó la extracción del suelo contaminado en 5
puntos, 4 puntos en cada lado del perímetro y un punto en el medio de un área
de 1000 m2, la excavación será de 30 a 40 cm de profundidad. Los resultados
fueron, en cuanto a la arena, se redució en EM1 en un 4% y en MM en un
1.6%. %. En de arcilla, se incrementó en EM1 en un 1.6% y en el grupo de
MM en un 6.4%. En limo se incrementó considerablemente en EM1 en un
15.2% y en el MM en un 8.4%. En pH, se incrementó en EM1 en un 0.386 y
en MM en un 0.646. En CE, se incrementó en EM1 en un 4.424 y en MM en
un 5.446. En MO, se incrementó en EM1 en un 0.326 y en MM en un 0.158.
En N, se incrementó en EM1 en un 0.01 y en MM en un 0.01. En C, se
incrementó en EM1 en un 14.889 y en MM en un 13.75. En P, se incrementó
en EM1 en un 6.28 y en MM se reduce en un 1.607 y en oxido de potasio un
incremento en EM1 en un 80.13 y en MM en un 8.996. En conclusión, que la
eficacia biorremediadora del EM1 y los MM es diferente respecto al indicador
de arcilla, limo, P y K₂O y respecto a los indicadores arena, pH, CE, MO, N y
C es igual en ambos grupos experimentales.