Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre los factores culturales
determinantes a anemia ferropénica en menores de 5 años atendidos en el
Centro de Salud Tambillo Grande – 2024. Métodos: Estudio observacional,
prospectivo, transversal y analítico. La técnica fue la encuesta y el instrumento
cuestionario y ficha de recolección de datos; para la prueba estadística se
utilizó Chi cuadrado en SPSS V.25. Resultados: El 56,0% tienen 1 año de edad,
el 58,3% sexo masculino. El 46,4% de las madres tienen 15 a 24 años, 59,5%
convivientes, 60,7% de zonas rurales, 44,0% tienen secundaria completa. Un
58,3% los padres cuidan del niño, un 38,1% consumen alimentos ricos en
carbohidratos y el 60,7% mantienen las costumbres sobre el cuidado, el 61,9%
se lava las manos con agua y jabón, el 51,2% su niño se enferma con
frecuencia, el 52,4% tiene parásitos, el 44,0% consumen agua hervida, el
46,4% consume micronutrientes desde los 8 meses, 53,6% recibieron
lactancia artificial, 46,4% recibieron otro tipo de alimentos a los 4 meses,
54,8% comen de 2 a 3 veces diario, 42,9% consume cereal + menestra, 36,9%
recibieron educación sanitaria y 59,5% preparan alimentos a base de sangre
e hígado y el 72,6% de los niños presentaron anemia ferropénica leve. Dichos
datos se relacionaron con la anemia ferropénica en niños menores debido a
que el valor de p≤0,05. Conclusión: Se concluye que si existe relación entre el
factor cultural y la anemia ferropénica en niños menores de 5 años.