Resumen:
La presente investigación analiza las dificultades que enfrentan los
procesos penales por desfiguración de rostro y afectación psicológica de las
víctimas en el sistema penal peruano, una de las principales problemáticas es
la falta de claridad en la definición y tipificación de estos delitos en la
legislación penal, lo que genera interpretaciones diversas por parte de jueces
y fiscales y conduce a inconsistencias en las sentencias, la evaluación de las
lesiones físicas y el daño psicológico es crucial, pero en muchas regiones del
Perú existe una escasez de peritos especializados en medicina legal y
psicología, lo que retrasa el proceso penal, los informes médicos y
psicológicos suelen ser incompletos o carecen de un uniforme estándar, lo
que afecta su valoración durante los juicios, la recolección y conservación de
pruebas también enfrenta serios desafíos debido a la falta de capacitación y
recursos en las fuerzas policiales y el Ministerio Público, esto resulta en una
deficiente recolección de pruebas y la violación de la cadena de custodia, lo
que puede llevar a la inadmisibilidad de evidencias importantes, a nivel
estructural, los procesos penales son prolongados, lo que incrementa el
sufrimiento de las víctimas y afecta la calidad de las pruebas presentadas, la
falta de programas de apoyo psicológico continuo para las víctimas y de
criterios uniformes en la judicatura para dictar sentencias y compensaciones
agravan la situación, la investigación también destaca la importancia de la
intervención psicológica tanto para las víctimas como para los agresores,
considerando que el tratamiento adecuado para ambas partes es crucial para
la recuperación y la prevención de futuros actos de violencia.