Resumen:
El factor de los agentes contaminantes del medio ambiente a razón del
incremento exponencial en las técnicas de fabricación del cemento y de las
tecnologías para su amortiguamiento, son componentes de investigaciones
con enfoques económicos y circunstanciales, donde la depreciación del
proporción de Clinker, componente importante del cemento y a la vez mayor
agente contaminante al instante de su manufactura, por añadiduras de
minerales con carácter puzolánicos adquieren cada vez mayor excelencia. En
la presente investigación se ensaya la viabilidad del empleo de la piedra caliza
molida de la región Huánuco como sustitución parcial del cemento en la
composición de concreto. La investigación es del tipo cuantitativa
experimental, mediante una delineación experimental con posprueba
únicamente y grupo de control con pruebas de varianza ANOVA, donde el
factor ensayado es el módulo de elasticidad del concreto con diversificaciones
en la proporción de sustitución parcial del cemento por caliza.
Probándose que la sustitución de cemento por caliza en los porcentajes
del 5, 10 y 35%, ayudan a que el decremento del módulo de elasticidad no
florezca tan grosero como inhibir únicamente cemento en estas proporciones,
concluyéndose que, si coexiste una resistencia química de la caliza triturada
en la composición de concreto, sin embargo, mediante el automatismo del
software IBM SPSS Statistics 27, se manifestó que el decremento del módulo
de elasticidad con afinidad a la composición patrón es estadísticamente
significativa en el nivel 0.05, posteriormente se ampara la idea de no emplear
la caliza de procedencia calcáreo del Grupo Pucará del Triásico superior –
Jurásico inferior y cuya integridad de pureza es del 70.72% de carbonato de
calcio (CaCO3), como componente cementicio alternativo, ya que, repercute
de forma nociva en las evaluaciones de módulo de elasticidad del concreto.