Resumen:
El estudio se centró en analizar el impacto del uso de ceniza de cubierta de arroz como sustituto parcial del cemento en concreto de capacidad de carga característica de 210 kg/cm2. Esta investigación surgió en el contexto de la creciente necesidad de desarrollar materiales de construcción sostenibles que aprovechen subproductos industriales y agrícolas, reduciendo así tanto los costos como el impacto ambiental.
El diseño de la investigación fue cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo, y se utilizó un muestreo no probabilístico para seleccionar las probetas de concreto. Se prepararon series de muestras con reemplazos del 10%, 15% y 20% del cemento por ceniza de cubierta de arroz. Estas probetas fueron sometidas a ensayos de compresión a los 7, 14 y 28 días, comparando sus resultados con los de un concreto patrón sin sustitución de cemento.
Los resultados mostraron que las muestras con ceniza de cubierta de arroz presentaron una mejora en la resistencia a la compresión respecto al concreto sin sustitución, alcanzando una media de 211,17 kg/cm2 a los 28 días, frente a los 210,64 kg/cm2 del concreto patrón. El análisis estadístico realizado con la prueba t (t=8,835; p=0,001<0,05) confirmó que la diferencia en la resistencia a la compresión entre los dos grupos de muestras era significativa, evidenciando que la sustitución parcial de cemento por ceniza de cubierta de arroz tiene un efecto positivo en la resistencia del concreto.
Este estudio no solo destaca el potencial de la ceniza de cubierta de arroz para mejorar el desempeño mecánico del concreto, sino también subraya sus beneficios ambientales al reutilizar un subproducto agrícola que de otro modo sería desperdiciado. Además, los resultados brindan información valiosa para su implementación en la industria de la construcción, especialmente en zonas donde la producción de arroz es abundante y la ceniza de cubierta de arroz es fácilmente accesible.