Resumen:
La investigación tuvo el objetivo de establecer los determinantes de
riesgo obstétrico en gestantes referidas que acuden a la atención prenatal.
Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco, 2023. Los objetivos
específicos fueron identificar los determinantes de riesgo pre parto,
concepcional e intraparto. Diseño: Descriptivo, transversal, longitudinal;
método inductivo, enfoque cuantitativo en una muestra de 168 gestantes.
Resultados: 1). Los determinantes de riesgo pre parto fueron: Edad 26 y 30
años (26%), adolescentes entre 11 y 15 años (2%) y
gestantes añosas entre 41 y 45 años (6%). Analfabetas (5%);
escolaridad primaria (34%). Condición civil soltera (30%). Antecedentes
familiares hipertensión arterial (26%). Antecedentes personales cirugía
pélvica uterina (12%). Antecedentes obstétricos de aborto (16%) y cesárea
anterior (11%). Antecedentes perinatales con feto nacido menor a 250 gr., de
peso (8%). Eventos previos de examen de laboratorio sin normalidad (45%) y
atención prenatal menos de 6 veces (7%). 2). Los determinantes de riesgo
concepcional fueron: Embarazo actual patológico (54%) y mala historia
obstétrica (23%). 3). Los determinantes de riesgo intraparto con parto
patológico fueron cesárea (38%) y parto complicado (20%). Puerperio
patológico: Alumbramiento manual (44%), placenta incompleta (5%) y atonía
uterina (4%). Condición: Traslado materno (98%) y reingreso hospitalario
(2%). Conclusión: Se establecieron los determinantes de riesgo obstétrico en
gestantes referidas que acuden a la atención prenatal en las etapas preparto,
concepcional e intraparto, las mismas que representaron riesgo alto. Hospital
Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco, 2023.