Resumen:
Este estudio, titulado La conciliación extrajudicial y la rectificación de
áreas y linderos, en el distrito conciliatorio de Huánuco, 2020, tuvo como
objetivo general determinar de qué manera influye la conciliación extrajudicial
en la rectificación de áreas y linderos, en el Distrito Conciliatorio de Huánuco,
2020. Se utilizó la metodología aplicada, un enfoque cuantitativo, un diseño
no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 30 actas de
Conciliación Extrajudiciales sobre rectificación de áreas y linderos del año
2020 en el distrito de Huánuco. Al obtener los resultados se puede concluir
que, la conciliación extrajudicial es un mecanismo muy rápido y económico
para solucionar controversias sobre rectificación de áreas y linderos, pero no
hay un órgano encargado de supervisar el cumplimiento de lo acordado, es
por ello que se podría tornar ineficaz este mecanismo, ya que no cumpliría
con la finalidad para la cual fue instaurada en la legislación. Asimismo, se
concluyó que en un gran porcentaje las partes invitadas a conciliar cuentan
con la voluntad y disposición para poder solucionar sus diferencias o conflictos
relacionados con la rectificación de áreas y linderos, sin embargo, a pesar de
haber pocos expedientes que demuestren incongruencias y discrepancias,
estos no son rectificados, por lo que se descuida el tema y genera
desconfianza en las personas sobre el proceso conciliatorio.