Resumen:
OBJETIVO: Determinar cómo influye el perfil social en los hábitos de
automedicación para el dolor dental en los adultos que acuden al Centro de
Salud Las Moras, Huánuco 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de
investigación: Observacional, prospectivo, transversal. Enfoque cuantitativo,
nivel relacional, diseño no experimental, transversal y correlacional
RESULTADOS: Del total de participantes, el 76.90% recurre a la
automedicación farmacológica, 13.10% a la tradicional y 10% no se
automedica. En cuanto al perfil social, el 53.10% pertenece al nivel medio,
23.80% al medio alto y 23.10% al bajo. Los medicamentos más utilizados son
las combinaciones de fármacos (41.5%) y los analgésicos (31.5%). El nivel
educativo mostró una clara influencia, donde el 100% de personas con
educación superior técnica opta por automedicación farmacológica, mientras
que en el nivel primario predomina la tradicional (50.0%). Respecto al sexo,
los hombres tienden más a la automedicación farmacológica (52.0%),
mientras las mujeres prefieren la tradicional (88.2%). La prueba Chi-cuadrado
(p<0.001) y el coeficiente V de Cramer (0.529) confirmaron una asociación
significativa entre el perfil social y los hábitos de automedicación,
evidenciando que, a mayor nivel social, mayor uso de automedicación
farmacológica. CONCLUSIONES: El perfil social influye en los hábitos de
automedicación para el dolor dental en los adultos que acuden al Centro de
Salud Las Moras, Huánuco 2024.