Resumen:
La presente investigación aborda el conflicto entre el derecho a la
libertad de expresión y la vulneración del derecho a la intimidad de los
funcionarios públicos en la provincia de Huánuco, durante los años 2022 y
2023. Esta problemática surge de la necesidad de balancear la importancia
de una prensa libre y el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz
sobre los funcionarios públicos, frente a la protección de la privacidad de estos
últimos. A nivel teórico, se fundamenta en los principios consagrados en la
Constitución peruana y en tratados internacionales que protegen ambos
derechos, analizando sus límites y alcances. Se emplea un enfoque
cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo, aplicando encuestas
a especialistas en derecho y funcionarios públicos para recopilar percepciones
sobre los límites éticos y legales de la libertad de expresión, especialmente
cuando se trata de figuras públicas.
El estudio revela que una gran proporción de los encuestados considera
que la libertad de expresión debe ejercer ciertos límites, especialmente
cuando se refiere a aspectos personales de los funcionarios públicos.
Además, se observa que la veracidad y la relevancia pública son criterios
importantes para justificar la divulgación de información, aunque persiste una
división en la percepción sobre si estos criterios son suficientes para superar
la esfera privada de los individuos. La investigación identifica la necesidad de
un marco regulatorio más claro para proteger la intimidad de los funcionarios
públicos, sin comprometer el acceso a información relevante para la sociedad.
Este trabajo contribuye al debate sobre el equilibrio entre la libertad de
expresión y el derecho a la intimidad, proponiendo lineamientos para una
interpretación legal que armonice ambos derechos en un contexto
democrático.