Resumen:
El estudio realizado en las faldas del cerro San Cristóbal tuvo como
objetivo analizar la estabilidad de las laderas inclinadas, identificando los
factores geotécnicos que afectan su equilibrio y proponiendo medidas para
reforzar la estructura del terreno. Se comprobó que la estabilidad depende de
las propiedades geotécnicas de los materiales presentes, como la formación
Huánuco y sedimentos recientes del Cuaternario, que incluyen materiales
coluviales, deluviales y fluviales. Estos materiales son frágiles debido a su
comportamiento geomecánico, particularmente los suelos deluviales, que
presentan un comportamiento dúctil. El análisis del factor de seguridad se
realizó utilizando los programas RocData, RocPlane y Slide, considerando
condiciones críticas como la saturación del terreno y la acción sísmica; Se
observó que los taludes formados por grandes bloques rocosos son estables,
mientras que aquellos con mezcla de suelo y roca evidencian inestabilidad. El
análisis de zonificación identificó sectores relativamente estables y otros con
estabilidad prolongada; sin embargo, en condiciones de saturación y sismos,
se clasificaron en cuatro niveles: inestables, relativamente estables, estables
temporalmente y estables a largo plazo. Para reforzar la estabilidad del
terreno, se propuso la instalación de zanjas de coronación y muros de
gaviones. Además, el cálculo del factor de seguridad en diferentes estaciones
a lo largo de las laderas mostró que algunas áreas presentaban un factor de
seguridad inferior a 1, lo que llevó a plantear propuestas de estabilización
específicas, dirigidas a mejorar la seguridad estructural y evitar fallas en el
terreno.