Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida y la caries
dental en los adolescentes atendidos en el hospital materno infantil Carlos
Showing Ferrari Huánuco 2019. Materiales y Método: Presento una
metodología de enfoque cuantitativo, de nivel Correlacional, prospectivo
transversal, donde se trabajó con una población muestral de 91 adolescentes.
Resultados: Los adolescentes que gozaron de una buena calidad de vida
mostraron una severidad de caries dental muy baja, con un 25,3%. En
segundo lugar, se observa una severidad baja con un 23,1%. En contraste,
aquellos con una calidad de vida deficiente presentaron una mayor incidencia
de severidad de caries dental alta, alcanzando un 14,3%, seguida de la
severidad moderada con un 7,7%. Tanto los adolescentes con calidad de vida
buena como mala mostraron una mayor frecuencia de clasificación de caries
dental en la clase I, con un 41,8%, y en la clase II, con un 16,5%. En cuanto
al sexo, las adolescentes presentaron una mayor frecuencia de caries dental,
con una incidencia moderada del 17,6%, seguidas por un 16,5% con
severidad muy baja. El grupo etario de 15 a 16 años mostró la mayor
frecuencia de caries dental con una incidencia muy baja del 14,3%, mientras
que en el mismo rango de edad se registró una mayor severidad de caries
dental muy alta, con un 3,3 %. Conclusión: La calidad de vida guarda una
relación con el desarrollo de caries dental en los adolescentes atendidos en
el Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari de Huánuco en 2019,
presentando una significancia estadística con un valor de p = 0.001.