Resumen:
Objetivo. Explicar el efecto de la aplicación del modelo de atención de
salud intercultural en la calidad de atención percibida por pobladores de
comunidades nativas, 2019. Métodos. Fue un estudio de nivel experimental,
tipo cuasi experimental de pre y post test, no controlado, prospectivo y
longitudinal. Se seleccionaron 87 sujetos por muestreo probabilístico de tipo
aleatorio simple, a quienes se les aplicó un cuestionario de percepción de la
calidad de atención de salud y una encuesta de caracterización previamente
validada y fiabilizadas. El personal de salud fue entrenado en intervención de
salud intercultural. Se aplicaron las consideraciones éticas de investigación.
Se realizó el análisis descriptivo y las hipótesis se comprobaron con la prueba
Chi cuadrado para p<0,05. Resultados. A un nivel de confianza del 95%, se
comprobó la existencia efecto significativo entre la pre y post intervención con
el modelo de atención de salud intercultural en la percepción sobre la calidad
de atención según dimensiones: libre determinación, derecho, legislación,
políticas y prácticas, estrategias Interculturales, respeto e inclusión [ (χ2 =
170,04) (χ2 = 128,00), (χ2= 166.2), (χ2 = 39,3) y (χ2 = 149,7)
respectivamente], y con p - valor = 0,000 < 0, 05, siendo los valores mayores
en la post intervención. Conclusiones. La aplicación del modelo de atención
de salud intercultural tiene efecto en la calidad de atención percibida por
pobladores de las comunidades nativas en el 2019 al obtenerse diferencias
entre la pre y post intervención (χ2 = 116,6 y p - valor = 0,000 < 0, 05).