Resumen:
Objetivo: Determinar los factores asociados con el acceso a la
planificación familiar en el Centro de Salud Potracancha – Pillco Marca –
Huánuco 2024. Método: El estudio se clasificó como básica o pura, de
enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, correlacional
descriptivo. Resultados: Se desarrolló considerando dentro de los datos
relacionados al problema, tres dimensiones. En primer lugar, la dimensión
personal, que incluyó variables como edad, estado civil, sexo, nivel educativo,
inicio de relaciones sexuales, lugar de procedencia y ocupación. En segundo
lugar, la dimensión sociocultural, que comprendió factores como número de
parejas anteriores, tiempo de convivencia con la pareja actual, si es usuaria
del programa de planificación familiar, entre otros. Además, la dimensión de
acceso a los servicios, donde se evaluó si las personas conocían que el
establecimiento de salud contaba con servicio de planificación familiar, la
gratuidad de los métodos anticonceptivos (MAC), la disponibilidad horaria del
consultorio, y si el personal de obstetricia era discreto y confiable, destacando
que el 58% manifestó desconocer esta información. Conclusión: Se identificó
que los factores personales, socioculturales y de acceso al servicio influyen
significativamente en el acceso a la planificación familiar, siendo la
desinformación sobre los servicios disponibles una de las principales barreras
identificadas.