Resumen:
Objetivo. Determinar las medidas de autocuidado para prevenir la
anemia en gestantes en el Centro de Salud Potracancha CLASS Pillco Marca
- 2024. Método. Estudio transversal, prospectivo y observacional, con un nivel
descriptivo y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 80
gestantes, seleccionadas mediante muestreo probabilístico aleatorio simple y
evaluadas mediante un cuestionario en escala de Likert. Resultados. En las
características demográficas, la mayoría de las gestantes tenía entre 22 y 30
años (33.8%, 27), con educación secundaria (66.3%, 53), en unión libre
(67.5%, 54) y procedentes de zonas urbanas (51.2%, 41). La ocupación
predominante fue ama de casa (70.0%, 56). En cuanto a las características
obstétricas, la mayoría estaba en el segundo trimestre (47.5%, 38), eran
primíparas (58.8%, 47) y habían recibido entre 3 a 5 atenciones prenatales
(53.8%, 43). Respecto a los niveles de hemoglobina, el 82.5% (66) tenía
valores normales, mientras que un 17.5% (14) presentó anemia gestacional.
En relación con las medidas de autocuidado, el 53.8% (43) adoptaba prácticas
inadecuadas, mientras que el 46.3% (37) implementaba medidas adecuadas.
En cuanto a autocuidado nutricional, el 52.5% (42) presentaba prácticas
inadecuadas y el 47.5% (38) adoptaba hábitos adecuados. En el seguimiento
del control médico obstétrico, el 51.2% (41) no cumplía con las pautas
recomendadas, mientras que el 48.8% (39) sí lo hacía. Conclusiones. Se
identificó que una proporción considerable de gestantes no adopta medidas
de autocuidado adecuadas, lo que podría incrementar el riesgo de anemia
gestacional.