Resumen:
OBJETIVO: Determinar la relación entre el cronotipo, el síndrome de
alimentación nocturna con la caries dental en pacientes de 16 a 60 años que
acuden a un centro de salud en el año 2024.
MATERIAL Y MÉTODO: Esta investigación se desarrolló bajo un
enfoque cuantitativo, alcance correlacional, tipo observacional, prospectivo y
transversal; se utilizó un diseño no experimental; la muestra estuvo
compuesta por 100 pacientes que acuden a la Posta Medica EsSalud de Llata;
la técnica utilizada fue la encuesta y la observación; los instrumentos
utilizados para la medición fueron el Cuestionario de Matutinidad-
Vespertinidad, Cuestionario del Síndrome de Alimentación Nocturna y el
Índice CPOD.
RESULTADOS: El estudio evidenció una asociación entre el cronotipo,
el síndrome de alimentación nocturna y la caries dental. El cronotipo más
frecuente fue el vespertino moderado (33%). La mayor gravedad del síndrome
de alimentación nocturna correspondió al grado severo (37%). Los cronotipos
vespertino moderado y extremo presentaron niveles altos y muy altos de
caries (18% y 33%). Asimismo, los pacientes con mayor gravedad del
síndrome de alimentación nocturna mostraron niveles altos y muy altos de
caries (24% y 35%). Además, quienes tenían un cronotipo vespertino
moderado y extremo presentaron mayor severidad del síndrome de
alimentación nocturna en grado moderado (14%) y severo (37%).
CONCLUSIÓN: Existe relación significativa entre cronotipo, síndrome de
alimentación nocturna y su asociación con caries dental, 16 a 60 años.