Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre la cultura de seguridad del paciente
y satisfacción laboral en enfermeros que laboran en el hospital Tingo María-2023.
Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y
analítico; diseño relacional, con una muestra 119 enfermeros, tipo aleatorio
simple, la técnica encuesta y guía de observación; el instrumento 2 cuestionarios,
validado por 7 expertos, la confiabilidad mediante alfa de Cronbach, instrumento
1 = 0,818, y el instrumento 2= 0,830; la prueba estadística chi cuadrado,
aspectos éticos beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. Resultados:
De 31 a 60 años 81,5%; 55,5% femenino, nombrado 54,6%, 28,6% servicio de
emergencia y 42,0% experiencia de 1 a 9 años. En dimensiones la cultura de
seguridad, seguridad área de trabajo 49,6% nivel medio, seguridad brindada por
dirección 68,9% nivel alto, seguridad brindada desde comunicación 75,6% nivel
medio, seguridad frecuencia sucesos notificados 58,0% nivel alto y la atención
primaria nivel medio 70,6%, además la cultura de seguridad fue nivel alto con
58,0% y la satisfacción laboral 68,9% nivel alto, siendo así que al relacionarlos
fue estadísticamente significativo (p=0,000). Así también, existieron relaciones
entre satisfacción laboral con características sociodemográficas (p≤0,05) y
dimensiones cultura de seguridad; en área de trabajo (p=0,000), brindada desde
comunicación (p=0,000), frecuencia sucesos notificados (p=0,000), atención
primaria (p=0,000), mas no en seguridad brindada por dirección (p=0,520)
Conclusión: Existe relación entre la cultura de seguridad del paciente y la
satisfacción laboral en enfermeros que laboran en el hospital Tingo María-2023.