Resumen:
El estudio investigó la respuesta estructural de edificaciones frente a
cargas sísmicas, centrándose en los efectos torsionales y la asimetría. El
problema central fue simular de manera efectiva estos análisis en el diseño y
análisis de edificaciones en Amarilis, Huánuco, en 2023. Se plantearon
problemas específicos como el procedimiento de modelización en ETABS y la
integración de análisis para optimizar el diseño y refuerzo. El objetivo general
fue desarrollar un modelo para simular estos análisis en una edificación de
cinco niveles en Amarilis, Huánuco, con objetivos específicos que incluyeron
la creación de un modelo en ETABS y la comparación de resultados con
normativas vigentes. Desde un punto de vista teórico, buscó ampliar el
conocimiento en ingeniería estructural, mientras que prácticamente abordó la
seguridad y resistencia en zonas sísmicas. Metodológicamente, se utilizaron
herramientas avanzadas como ETABS, aunque se enfrentó limitaciones
económicas y de acceso a bibliografía especializada. La viabilidad del estudio
se respaldó en la relevancia geográfica de Amarilis, Huánuco, y en
herramientas de modelado avanzadas. Las hipótesis postularon que un
modelo en ETABS mejoró el análisis sismorresistente y el efecto torsional. Se
empleó un enfoque cuantitativo y explicativo, con técnicas de recolección de
datos como la observación y herramientas como programas de software y
equipos de medición topográfica. La presentación de datos implicó la creación
de planos y el análisis se realiza con herramientas como Excel y ETABS. En
conclusión, el estudio demostró que un modelo optimizado en ETABS puede
mejorar significativamente el comportamiento estructural frente a cargas
sísmicas, recomendando su implementación en futuros proyectos en zonas
sísmicas, junto con un monitoreo continuo y un análisis de costo-beneficio.