Resumen:
El estudio tuvo como objetivo determinar qué coagulante, Cloruro de
Polialuminio o Sulfato de Aluminio, es más eficiente en la coagulación del agua
cruda en la PTAP de Seda Huánuco 2024. La coagulación es un proceso del
tratamiento del agua, donde los coagulantes desestabilizan partículas
coloidales para facilitar su eliminación mediante floculación y sedimentación.
Se empleó una metodología cuantitativa, explicativa y con diseño
experimental de comparación del efecto de dos coagulantes sobre la
coagulación del agua cruda, posibilitando evaluar la interacción de los
coagulantes en parámetros fisicoquímicos. Se analizó una muestra de 24 litros
de agua del río Higuera mediante pruebas de jarras y fichas de recolección de
datos. Los resultados indicaron que: i) el Cloruro de Polialuminio logró una
remoción de turbidez del 97.1% frente al 95.6% del Sulfato de Aluminio,
reduciendo la turbidez de 28.5 NTU a 0.83 NTU ii) el Sulfato de Aluminio
disminuyó el pH de 7.3 a 6.5, mientras que el Cloruro de Polialuminio mantuvo
valores entre 7.1 y 7.3 iii) la concentración de aluminio residual fue de 0.18
mg/L con Cloruro de Polialuminio y 0.25 mg/L con Sulfato de Aluminio iv) el
Cloruro de Polialuminio redujo la alcalinidad en un 45%, mientras que el
Sulfato de Aluminio lo hizo en un 38%. En conclusión, el Cloruro de
Polialuminio demostró mayor eficiencia en la remoción de turbidez, menor
impacto en el pH y menor concentración de aluminio residual, consolidándose
como la mejor opción para optimar el proceso de coagulación en la PTAP de
Seda Huánuco.