Resumen:
La actividad de estudio tuvo como finalidad de valorar la eficiencia de la
fitoextracción utilizando 2 especies de nombres, Lupinus tomentosus (Chocho
silvestre) y Brassica rapa (Nabo silvestre) para mejorar la condición del suelo
contaminado con Plomo, Zinc y Planta de la mina Carlu chino, ubicado en
Perú. Es un estudio de tipo analítico con un nivel explicativo, prospectivo,
longitudinal y experimental. El terreno contaminado de 6137.41 m2 está
constituida como población. Para la muestra se utilizó 150 kg de peso, con 75
maceteros muestrales (2 kg cada uno), 25 de ellos corresponde al primer
tratamiento con la especie Lupinus tomentosus (Chocho silvestre), 25
muestras más para el segundo tratamiento con la especie Brassica rapa
(Nabo silvestre) y los 25 últimos corresponden al tercer tratamiento de dos
especies (Lupinus tomentosus y Brassica rapa). Obteniendo resultados,
donde el Plomo disminuyo en porcentajes de 63.81%, 60.35% y 73.91% para
las especies de Lupinus tomentosus, Brassica rapa, y la muestra unificada
(Lupinus tomentosus y Brassica rapa), respectivamente. Asimismo, en el Zinc
hubo disminución en porcentajes de 53.6%, 44.31% y 61.86%, con las
especies Lupinus tomentosus, Brassica rapa, y la muestra unificada (Lupinus
tomentosus y Brassica rapa), respectivamente. Para el mineral Plata, existió
disminución en porcentajes de 80.62%, 79.93% y 61.86%, para las especies
de Lupinus tomentosus, Brassica rapa y la muestra unificada (Lupinus
tomentosus y Brassica rapa), respectivamente. Encontrando más eficacia de
fitoextracción con el primer tratamiento (Lupinus tomentosus). Así mismo en
la eficiencia de la fitoextracción de absorción y acumular los metales en las
raíces de las vegetaciones, en (ppm) tenemos al Lupinus tomentosus con
102.07, 327.96 y 2.78, para los metales plomo, zinc y plata, respectivamente,
seguido tenemos al Brassica rapa con 120.38, 321.25 y 2.73, para los metales
Pb, Zn y Ag, respectivamente, así mismo para el tratamiento unificado
(Chocho y Nabo silvestre) tenemos 56.99, 215.27 y 2.50, para los metales de
Pb, Zn y Ag, respectivamente. Llegando a la conclusión que los tratamientos
fueron eficaces y significativos para cada muestra.