Resumen:
La era digital, un fenómeno característico de los tiempos modernos,
tema central de esta tesis, que aborda la falta de garantías punitivas para la
protección de la fraternidad individual en el uso de internet en el Perú. El
objetivo principal fue determinar la relación entre la libertad de expresión y la
vulneración del derecho a la intimidad personal con las redes sociales de
internet presentadas en la Comisaria de Huánuco y su traslado a la Fiscalía
Prevención del Delito y si amerita una Querella al Juzgado Penal Unipersonal
de Huánuco, determinando si es adecuada o deficiente. Asimismo, la
metodología utilizada es de enfoque cuantitativo. el resultado principal
hallazgos indican que la protección penal de la intimidad personal en redes
sociales en el Perú es insuficiente. Este bien jurídico no se ha adaptado al
contexto actual, caracterizado por la era del conocimiento y los avances en
las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Además, los tipos
penales relacionados con la intimidad personal no reflejan adecuadamente la
gravedad de los daños causados, tratándose únicamente como delitos de
acción privada y sin considerar factores agravantes. En este contexto, la
investigación sugiere modificar la Ley de Delitos Informáticos para fortalecer
su capacidad disuasiva y añadir agravantes relacionados con la vulneración
de la intimidad en redes sociales. También se propone identificar, analizar y
evaluar casos de violación de la intimidad personal en redes sociales que
exceden las disposiciones vigentes de la legislación penal peruana,
integrando un enfoque comparativo.