Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Palacios Zevallos, Juana Irma | es_ES |
dc.contributor.author | Cabrera Albornoz, Lena | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-07T00:07:45Z | |
dc.date.available | 2025-08-07T00:07:45Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6295 | |
dc.description.abstract | El estudio titulado “Relación entre la perdida sanguínea estimada y la perdida sanguínea calculada en partos por cesárea en nulíparas atendidas en el Hospital Dr. José Peña Portuguez de Tocache” tiene como objetivo establecer la diferencia entre la pérdida sanguínea estimada y la pérdida sanguínea calculada en pacientes sometidas a cesárea durante el periodo comprendido entre enero a junio de 2022. Analizando las diferencias entre las pérdidas sanguíneas estimadas por el personal médico y aquellas calculadas mediante parámetros clínicos y laboratoriales más precisos. Se recopilaron datos obtenidos de historias clínicas, mediante una ficha de recolección de datos. Este estudio es tipo descriptivo comparativo, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, lo que permite observar las variables en su contexto natural sin manipulación. La población de estudio estuvo conformada 71 pacientes gestantes, sometidas a cesárea primaria Los resultados obtenidos revelaron que la pérdida sanguínea estimada, en promedio, fue de 552.82 ml, mientras que la pérdida sanguínea calculada llegó en promedio a 643.89 ml. con una discrepancia porcentual del 16%, Sin embargo, la diferencia, según la prueba estadística U de Mann-Whitney, nos da un valor de p= 0.25, lo cual no es estadísticamente significativa. La mayoría de las pacientes presentaron pérdidas dentro de rangos moderados (301 a 600 ml), con un 80% y un 1.4% de pacientes con pérdidas sanguíneas superiores a 800 ml, mientras que para la pérdida sanguínea calculada mostró que un 28.2% de las pacientes tuvo pérdidas entre 301 y 600 ml, y un 2.8%, por encima de 1401ml. Se encontró también que un 55%, de pacientes tuvo un hematocrito preparto de entre 37 a 40%, mientras que, para el hematocrito post parto, se encontró un 48%, que iba de entre 25 a 32 %. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Perdida sanguínea | es_ES |
dc.subject | estimación visual | es_ES |
dc.subject | perdida sanguínea calculada | es_ES |
dc.subject | cesárea | es_ES |
dc.title | Relación entre la perdida sanguínea estimada y la perdida sanguínea calculada en partos por cesárea en nulíparas atendidas en el Hospital Dr. José Peña Portuguez de Tocache de enero a junio, 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en alto riesgo obstétrico | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Alto Riesgo Obstétrico | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4163-8740 | es_ES |
renati.advisor.dni | 22418566 | |
renati.author.dni | 42255391 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_ES |
renati.discipline | 914239 | es_ES |
renati.juror | Bernuy Pimentel, Jimmy Jesús | es_ES |
renati.juror | Sinche Alejandro, Marisol | es_ES |
renati.juror | Zelaya Huanca, Rocío Amparo | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |