Resumen:
Objetivo: Determinar si el nivel de conocimiento se asocia al uso de
métodos reversibles de larga duración en la población de estudio.
Metodología: estudio de tipo transversal y prospectivo, de enfoque
cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental, muestra
conformada por 169 participantes, el cuestionario utilizado como instrumento.
Resultados: edades comprendidas entre los 26 y 30 años representó el 34.9%
del total, mientras que el 34.3% tenía entre 30 y 35 años. En cuanto al estado
civil, el 28.4% eran solteras, el 49.7% convivientes. Respecto al nivel
educativo, predominó el nivel secundario incompleto (32.5%), seguido del
completo (24.3%). En términos de religión, el 74.6% se identificó como
católica y el 46% como evangélica. En cuanto a su ocupación, el 62.1% eran
amas de casa y el 20.7% trabajadoras independientes. En relación a la historia
reproductiva, el 44.4% tuvo un parto, el 40.2% de 2 a 3 partos, y el 14.8% al
menos un aborto. Sin embargo, el 85.2% no reportó abortos. Los datos
revelaron que la comprensión de los participantes sobre los métodos
anticonceptivos de larga duración fue predominantemente moderada, con el
82.2% en este rango para el conocimiento general, el 73.4% para el
conceptual y el 84% para el procedimental. Un porcentaje menor de individuos
(4.1%, 6.5% y 5.9% respectivamente) mostró un conocimiento avanzado en
estas áreas. Conclusiones: un análisis de Chi Cuadrado no encontró una
conexión significativa entre el nivel de conocimiento de las usuarias y la
selección de métodos anticonceptivos de larga duración.