Resumen:
El presente estudio sostiene una alternativa de diseño de un tablero de
madera capirona para una pasarela peatonal, en tramos de 7.57 m de luz,
mediante la aplicación de los estados límites para el análisis estructural
asistido por el software SAP2000, para luego realizar la verificación del ELU
de rotura, ELU de fatiga, y el ELS, según la norma española UNE-EN-1995,
definida como el Eurocódigo 5 – Proyectos de estructuras de madera. Todo
ello con el único fin de plantear una solución ante la pasarela peatonal de
madera existente, que se encuentra en pésimas condiciones en la localidad
de Santa Rosa.
La metodología utilizada se desarrolla bajo una perspectiva cuantitativa,
utilizando un diseño metodológico de carácter no experimental y transversal,
con orientación analítica centrada en la descripción del fenómeno observado;
en donde se establece como población la pasarela peatonal de la de la
quebrada primavera en la localidad de Santa Rosa, y una muestra no
probabilística definida como el tablero de madera tipo viga – losa; ubicada en
las coordenadas UTM de la zona 18 L, 355791.00 E, 9046680.00 S, con una
altura aproximada de 554.00 msnm.
El objetivo principal es la aplicación de los estados límites con el
propósito de establecer las condiciones estructurales del tablero compuesto
por elementos de madera en configuración viga-losa destinada para una
pasarela peatonal; para lo cual se realiza los respectivos análisis de flexión,
corte, y deflexión de las vigas estructurales de madera, las cuales soportan
las cargas propias de la estructura y las cargas transitorias que se genera en
su servicio y funcionalidad; mediante los cuales el diseño del tablero de
madera para la pasarela peatonal cumple satisfactoriamente las condiciones
establecidas.
Finalmente se obtienen como resultados el dimensionamiento de un
tablero de madera capirona, la losa con tablones de 2” x 8” x 3.00 m y con
vigas rollizo de 14” de diámetro, en donde al evaluar las vigas mediante los estados límites se obtienen que cumplen con los parámetros máximos en
cuanto a las flexiones, cortes y deflexiones.