Resumen:
El objetivo principal de la investigación fue en buscar la relación entre la
imposición de la pena privativa de la libertad de manera que sea suspendida
en la ejecución con la aplicación de la agravante cualificada por ser un
reincidente, todo ello en base en la modificación del Artículo 46° B del Código
Penal vigente, por la Ley N° 30076.
El tipo de investigación fue aplicada, con un nivel descriptivo –
explicativo, el enfoque cuantitativo, utilizamos el método deductivo y diseño
no experimental, la muestra fue obtenido de modo no probabilístico, contando
con 10 jueces penales, y 10 sentencias de casos penales en los que se ha
aplicado reincidencia, los mismo que se encuentran consentidos.
Luego de obtenidos los resultados, se logró comprobar la hipótesis
general en el siguiente sentido: ha quedado comprobado que pues los jueces
penales manejan distintos criterios, siendo que para de modo errado se
considera que la condena sea de manera suspendida, lo que acarrea
problemas en la aplicación de la reincidencia, ya que no se tiene el criterio que
en ésta se suspende la aplicación de la pena mientras dure la condicionalidad
de la misma, lo que se advierte que ello crea una situación de inseguridad
jurídica, siendo pocos los magistrados que consideran que la resolución de
pena suspendida no es una condena distinta, sino que es una forma de
imponer la pena privativa de la libertad efectiva.