Resumen:
La investigación titulada: Percepción de gestantes Adolescentes sobre
la Atención Humanizada durante el proceso del Trabajo de Parto en el Centro
de Salud Perú Corea 2024, se desarrolló considerando 4 dimensiones,
encontrando en cada una de ellas los siguientes resultados: Dimensión socio
demográfica: edades 52% de 18 a 19 años. Estado civil 44% conviviente. 55%
estudios secundarios. Ocupación 45% estudiantes. 68% procedencia de la
zona urbana. Dimensión: cuidado humanizado: 57% tuvieron una experiencia
mala del trabajo del parto y del parto. 55% recibieron compañía y brindaron
apoyo oportuno durante el proceso del trabajo de parto fue la mamá. 33%
refirió que el personal de obstetricia les brindó atención personalizada durante
el proceso del trabajo de paro y el parto. Dimensión: Trato profesional 48%
recibieron de parte del personal de salud información sobre el proceso del
trabajo de parto y el parto, la forma de respirar, la manera de pujar. 57% la
experiencia que tuvieron sobre el trato que les brindó fue regular. Dimensión:
Acompañamiento en la atención de parto: 69% no las acompañaron nadie
durante el momento del parto. 43% se sintió más acompañada y asistida por
el personal fue luego del parto. 65% el personal trato con frialdad, respeto ni
paciencia. 52% si recibieron gritos y/o maltrato de parte del profesional de
salud. 55% si le solicitaron permiso para realizarla algún procedimiento. 68%
no se les brindaron la adecuada privacidad durante los exámenes y revisiones
que las hicieron. 56% no se sintieron confortables.56% que no recomendarían
a algún familiar o amiga a asistir su parto en el C. S.