Resumen:
El presente estudio tuvo como Objetivo: determinar la relación entre la oclusión dental y el perfil facial según Arnett y Bergman en niños de 6 a 12 años atendidos en clínicas odontológicas de Huánuco durante el año 2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal con un diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 niños que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó la técnica de observación clínica para evaluar la oclusión dental mediante la clasificación de Angle (Clase I, II y III), y el análisis fotográfico para determinar el perfil facial (ortognático, convexo y cóncavo). Para el análisis de datos se empleó el software SPSS versión 25.0, aplicando pruebas estadísticas descriptivas y la prueba de Chi-cuadrado para establecer la relación entre las variables. Resultados: Los hallazgos mostraron que el 58.8% de los niños con Clase I presentaron un perfil ortognático, mientras que el 30% de los niños con Clase II tuvieron un perfil convexo y el 11.3% de los niños con Clase III presentaron un perfil cóncavo. La prueba de Chi-cuadrado arrojó una significancia de p < 0.05, indicando una relación estadísticamente significativa entre la oclusión dental y el perfil facial. Conclusiones: Se confirma la existencia de una relación significativa entre la oclusión dental y el perfil facial según Arnett y Bergman en niños de 6 a 12 años. Los resultados sugieren que la detección temprana de maloclusiones podría contribuir a mejorar la estética y funcionalidad del perfil facial infantil. Se recomienda la implementación de estrategias preventivas y tratamientos ortodóncicos tempranos para corregir alteraciones en el desarrollo craneofacial.