Resumen:
La presente investigación se enfoca en el estudio del reconocimiento judicial de la unión de hecho y la protección de los derechos patrimoniales en el Juzgado de Familia de Huánuco, en el sistema jurídico peruano, la unión de hecho, regulada por el artículo 326° del Código Civil, constituye una forma de convivencia entre personas de sexo opuesto que, si es formalmente declarada, otorga a los convivientes derechos y obligaciones similares a los del matrimonio, incluidos los derechos sucesorios, este reconocimiento enfrenta obstáculos debido a la falta de pruebas documentales que acreditan la convivencia, lo que genera problemas al momento de hacer valer los derechos patrimoniales tras la disolución de la relación o la muerte de uno de los convivientes, el estudio tiene como objetivo identificar los problemas y desafíos jurídicos que surgen en el proceso de reconocimiento de la unión de hecho en Huánuco, así como analizar el tratamiento legal de los derechos patrimoniales vinculados a estas uniones, en muchos casos, el sobreviviente no cuenta con medios de prueba suficientes para acreditar la unión, lo que conlleva la pérdida de derechos sobre bienes adquiridos en común, seguros de vida y pensiones, se abordarán las dificultades en la identificación de los bienes comunes y la distribución equitativa de estos, lo que puede afectar también a terceros, como familiares del conviviente fallecido que reclaman derechos sobre el patrimonio, el estudio explora cómo el marco normativo actual responde a estos desafíos, evaluando la eficiencia del proceso judicial de reconocimiento de la unión de hecho y su capacidad para brindar seguridad jurídica a los convivientes, se proponen reformas o mejoras que permitan una protección más efectiva de los derechos patrimoniales de los convivientes sobrevivientes, garantizando una distribución justa de los bienes y la protección de intereses económicos en estas relaciones.