Resumen:
La presente investigación titulada Los derechos de los hijos extramatrimoniales no reconocidos en el Código Civil Peruano tuvo como objetivo determinar la diferencia jurídico normativa, entre los derechos de los hijos extramatrimoniales no reconocidos y los hijos extramatrimoniales y matrimoniales reconocidos en el Código Civil Peruano, por lo que se planteó como hipótesis, el sistema jurídico normativo establece diferencias normativas entre los derechos de los hijos extramatrimoniales no reconocidos y los hijos extramatrimoniales y matrimoniales reconocidos en el Código Civil.
La investigación realizada es de tipo aplicada con un enfoque explicativo; la metodología adoptada fue un diseño no experimental y transeccional. El estudio incluyó una muestra poblacional de 46 participantes, que abarcó jueces, técnicos jurisdiccionales, abogados en ejercicio, así como demandantes y demandados del distrito judicial de Huánuco en 2023. Se utilizó un cuestionario que constaba de 25 preguntas como el principal instrumento de recolección de datos.
Una vez recopilada la información, se llevó a cabo un análisis estadístico utilizando tanto Excel como el programa SPSS versión 25, y los resultados se presentaron en forma de tablas y gráficos de barras. Para evaluar la correlación y realizar pruebas de hipótesis, se empleó el estadígrafo Wilcoxon, dado que los datos eran de naturaleza no paramétrica.
Finalmente se llegó a la conclusión que a un nivel de significancia de 0,05 el sistema jurídico normativo establece diferencias normativas entre los derechos de los hijos extramatrimoniales no reconocidos y los hijos extramatrimoniales y matrimoniales reconocidos en el código civil.