Resumen:
Objetivo. Determinar la relación entre la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotor en niños de 3 a 5 años usuarios del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco 2024. Métodos. Fue una investigación correlacional, transversal efectuada en 245 madres de niños de 3 a 5 años que fueron entrevistados con un cuestionario. La hipótesis de estudio fue contrastada inferencialmente con el Chi Cuadrado de independencia para una muestra con una p<0.05. Resultados. El 72,2% de niños presentaban anemia ferropénica, en cuando a la clasificación de la anemia el 27,8% fue normal, el 40% leve, el 24,9% moderada y el 7,3% severa. En el desarrollo psicomotor el 71,8% fue normal; en cuanto a la dimensión coordinación el 50,2% tuvieron riesgo de desarrollo, en lenguaje el 84,5% fue normal, en motricidad el 70,6% fue normal. Asimismo, se determinó una relación significativa entre la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotor, evidenciada por un valor de p = 0,000. En el análisis por dimensiones, se observó que el área de coordinación presentó una asociación estadísticamente significativa con un valor de p = 0,017, al igual que el área de lenguaje (p = 0,029) y el área de motricidad (p = 0,040), lo que confirma la relación entre la anemia ferropénica y dichas habilidades psicomotoras. Conclusión. La anemia ferropénica se relaciona con el desarrollo psicomotor en niños de 3 a 5 años usuarios del Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco 2024.