Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Gamez Penadillo, Joel | es_ES |
dc.contributor.author | Figueredo Vega, Jerine Bertha | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T17:33:33Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T17:33:33Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6426 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado “Efecto del biocarbón biocar de carbotecnia como lecho filtrante en la remoción de plomo y zinc de aguas contaminadas a nivel de laboratorio”, tuvo como objetivo determinar el efecto del biocarbón BIOCAR de carbotecnia como lecho filtrante en la remoción de Plomo y Zinc de aguas contaminadas a nivel de laboratorio. La metodología usada es del nivel aplicada, con un diseño experimental de enfoque Cuantitativo, se realizó 6 tratamientos diferentes a las muestras de aguas residuales. Se diseñó un lecho filtrante básico, la altura del lecho fue de: 15 cm x 15 cm x 50 cm de alto, estuvo compuesta por 5 cm de piedra gruesa, 5 cm de arena fina y aproximadamente 10 cm de biocarbón, lo que equivale a 1 kg de biocarbón, en la parte superior ingreso el agua cruda y en la parte baja una capa para que pase el agua ya tratada con un caño de salida, para tomar las muestras en los tiempos establecidos. Los resultados demostraron que el efecto del biocarbón BIOCAR de carbotecnia como lecho filtrante en la remoción de Plomo y Zinc fue eficiente, con respecto al plomo la reducción de la concentración fue a niveles indetectables en las 6 muestras (<0.01 mg/L), con respecto al zinc la remoción también fue significativa, aunque no tan completa como la del plomo, los valores de la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta muestra fueron 0.04 mg/L, 0.09 mg/L, 0.27 mg/L, 0.55 mg/L, 0.81 mg/L, y 1.13 mg/L respectivamente siendo la concentración más baja en la muestra 1 con 0.04 mg/L. Los parámetros fisicoquímicos iniciales del agua contaminada, evaluados fueron los parámetros de temperatura con un valor de 23.3 °C y la conductividad con un valor de 579 μS. Se llegó a la conclusión que el biocarbón BIOCAR es efectivo en la remoción de plomo y zinc de las aguas contaminadas a nivel de laboratorio. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | BIOCAR | es_ES |
dc.subject | biocarbón | es_ES |
dc.subject | plomo | es_ES |
dc.subject | zinc | es_ES |
dc.title | Efecto del biocarbón biocar de carbotecnia como lecho filtrante en la remoción de plomo y zinc de aguas contaminadas a nivel de laboratorio | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4228-565X | es_ES |
renati.advisor.dni | 23018222 | |
renati.author.dni | 76216806 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 521159 | es_ES |
renati.juror | Calixto Vargas, Simeón Edmundo | es_ES |
renati.juror | Bonifacio Munguia, Jonathan Oscar | es_ES |
renati.juror | Tarazona Mirabal, Herman Atilio | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |