Resumen:
El presente estudio, titulado: “Comparación de alternativas de producción de energía eléctrica usando sistemas de energías limpias (paneles fotovoltaicos y aerogenerador tipo turbina), Huánuco, 2024”, tuvo como objetivo comparar los sistemas de energía limpia (paneles fotovoltaicos y aerogenerador tipo turbina), en la producción de energía eléctrica, Huánuco, 2024. La metodología empleada considera que el estudio es de nivel Aplicado, con enfoque Cuantitativo, con diseño experimental. La población de estudio, ubicado en el Pje. Madre mía (Manzana “C”- lote 3), del Asentamiento humano José Carlos Mariátegui, distrito de Huánuco, provincia y departamento de Huánuco.
La muestra consideró un punto de muestreo con 16 repeticiones, se instaló el panel solar con espejos retro reflectantes y el aerogenerador artesanal de manera contigua, uno al lado del otro, ambos equipos con una potencia de 10 amperios. El resultado mediante el estadístico de prueba de hipótesis “t” de Student para muestras independientes y un valor de p-valor obtenido de 0.00(Sig. Bilateral), indica una producción de energía eléctrica promedio de 2.3063 voltios por parte del panel solar y el aerogenerador produjo en promedio 0.2188 voltios, durante el mismo lapso de tiempo (12 horas al día) y la misma ubicación, Esta investigación concluye de manera que el panel solar produce una mayor cantidad de energía eléctrica, expresada en voltios, que el aerogenerador, en las mismas condiciones, en la ubicación estudiada, con una altitud de 1958 msnm, humedad promedio de 75.56%, temperatura promedio de 12.29 °C y una velocidad del viento promedio de 5.08 m/s, se produce una mayor cantidad de energía, expresada en voltios, que con el aerogenerador, bajo las mismas condiciones.