Resumen:
El estudio abordó las implicancias socio-jurídicas de la omisión de denuncia de delitos de violación sexual a menores en el entorno familiar en Huánuco, 2022. El objetivo general fue analizar las consecuencias legales, sociales y psicológicas derivadas de la omisión de denuncia de los delitos de violación sexual a menores en el entorno familiar en Huánuco, 2022.
Se empleó una metodología mixta, el tipo de investigación, se clasificó como básica, el nivel fue descriptivo-explicativo, el diseño utilizado fue no experimental - descriptivo transversal, permitiendo una visión instantánea de la situación.
La población de estudio incluyó 10 expertos en derecho penal y 72 ciudadanos. Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional para seleccionar participantes clave. Se aplicaron técnicas como el fichaje, entrevistas y encuestas para recopilar datos relevantes. Los resultados destacaron que existe una relación significativa entre la omisión de denuncia de los delitos de violación sexual a menores dentro del entorno familiar y las implicancias socio-jurídicas. se concluyó además que, la omisión de denuncia de los delitos de violación sexual a menores dentro del entorno familiar tiene repercusiones significativas tanto a nivel social como jurídico.
Que el perfil psicológico del miembro familiar que decide no denunciar casos de violación sexual a menores varía significativamente en comparación con aquellos que sí denuncian. Y que el tratamiento penal dado al miembro del entorno familiar que omite denunciar la violación sexual a menores no es uniforme y depende de factores como la gravedad del delito, las circunstancias y la eficacia del sistema judicial.