Resumen:
La investigación analiza el rol de la defensa pública en la protección de los derechos fundamentales de los imputados en el proceso penal de Huánuco durante el año 2023. A través de un enfoque descriptivo y cuantitativo, se evaluaron las condiciones en las que operan los defensores públicos, identificando limitaciones significativas en recursos materiales, capacitación profesional y carga laboral. Estas deficiencias afectan directamente derechos como el debido proceso, la presunción de inocencia y el acceso equitativo a la justicia. Los resultados revelan que la falta de inversión en la defensa pública y la sobrecarga de casos comprometen la calidad de la representación legal. Se concluye que fortalecer el sistema de defensa pública es esencial para garantizar una justicia penal más efectiva y equitativa. En conclusión, con la verificación del alfa de Cronbach podemos afirmar que el nivel de confiabilidad es más que satisfactorio en la verificación de los resultados obtenidos para poder contrarrestar la hipótesis general y especificas siendo ello de 0.886 para una muestra de 30 expertos y 0.826 para una muestra de 10 funcionarios públicos, siendo este valor según es cuadro expuesto en nuestra investigación de EXCELENTE CONFIABLE, dando por concluido más que satisfactorio.