Resumen:
Objetivo. Determinar la relación entre la ansiedad en el familiar del
paciente y la atención de los profesionales de Enfermería en el servicio de
medicina. Métodos. Investigación analítica, de enfoque cuantitativo y diseño
relacional efectuada en 158 familiares de pacientes del servicio de medicina
del nosocomio regional de Huánuco, evaluados con una escala de ansiedad
y una escala de atención de Enfermería; el contraste de hipótesis se realizó
con el Chi Cuadrado de Independencia con una p<0,05; aplicándose principios
deontológicos en este proceso. Resultados. En general, 70,9% de familiares
mostraron ansiedad leve y 29,1% ansiedad moderada; en cuanto a la atención
de Enfermería, 60,1% opinaron que fue regular, 23,4% lo valoraron como
buena y 16,5% percibieron que fue mala; además, 58,2% valoraron regular
atención humana, 62% regular atención oportuna, 59,5% regular atención
segura y 60,8% percibieron regular atención continua. Inferencialmente, se
halló que la ansiedad en el familiar del paciente se relacionó con la atención
de los profesionales de Enfermería en el servicio de medicina con una p =
0,000. También se encontró relación entre la ansiedad del familiar del paciente
y la atención humana (p = 0,000); oportuna (p = 0,000); segura (p = 0,000) y
continua (p = 0,003) de los profesionales de Enfermería. Conclusión. La
ansiedad en el familiar del paciente se relacionó con la atención de los
profesionales de Enfermería el ámbito de estudio, aceptándose la hipótesis de
investigación.